,

HORNO DESHIDRATADOR HDTX-1 HDTX-2 , HDTX-4 INDUSTRIAL

MARCA “BYRD” ® sistema “Turbodry” ® (ALTA VELOCIDAD DE AIRE)

  1. HORNOS DESHIDRATADORES INDUSTRIALES

MARCA “BYRD” ® sistema “Turbodry” ® (ALTA VELOCIDAD DE AIRE)

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Deshidratador por aire forzado con calentamiento DIRECTO eléctrico por resistencias, INDIRECTO a gas, a gas oíl, leña, etc. Toma el   aire del exterior del horno, lo impulsa por un “pleno”, lo calienta, por medio de resistencias o un intercambiador, a la temperatura seleccionada, lo pasa a través del producto en forma tangencial, este arrastra la humedad superficial del género y comienza la desecación, por capilaridad en las fibras del producto. La humedad es evacuada al exterior por medio de un dámper. El producto va distribuido en carros porta bandejas de 15/ 20 niveles de 45 X 70 cm o 70  x 90 x 180 cm ó para  20 bandeja/bastidores de  90 cm x 70  cm.  por carro dependiendo del modelo. El aire es centrifugado a velocidades programadas. Equipo ideal para vegetales de cuerpo, vegetales trozados, para productos de pequeño volumen, para pastas secas, aromáticas, y todo producto que se quiera deshidratar etc.  Están equipados con un tablero de control, compuesto por temporizador de selección de tiempo, humidistato (control de humedad), control de temperatura (termostato), puesta en marcha de ventiladores de circulación del aire. TOTALMENTE AUTOMATICO DIGITAL, controlan temperatura, humedad y tiempo. SALIDA RS-232 PARA PC Y PARA MONITOREO REMOTO POR INTERNET DESDE PC O TELEFONO CELULAR, CAPTURA DE DATOS Y ARCHIVO DE LOS MISMOS. Capacitación in situ y on line. El Horno envía datos para su monitoreo y/o cambio de tareas. PARA VER MAS Y COMPRENDER EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN HOMBRE/MAQUINAhttp://www.sitrad.com/es/

CONSTRUCCION EN ACERO INOXIDABLE. 

LISTA DE MODELOS CALEFACCIONADOS POR GAS. (*)

MODELOS CARRO ESTATICO

MODELO DESCRIPCIÓN ANCHO LARGO ALTO
   HDT-1 G

20000 cal

A GAS

Capacidad un carro por 20 bandejas de 70×90 cm

12,6 m2

 

1,40 m.

 

1,20 m.

 

2,40 m.

   HDT-2 G

35000 cal

A GAS

Capacidad dos carros por 20 Bandejas de 70×90

25 m2

 

1,40 m.

 

2,50 m.

 

2,40 m.

   HDT-4 G

60000 cal

A GAS

Capacidad hasta 4 carros de 20 bandejas de 70 x 90 cm

50,4 m2

 

1,40 m.

 

4,50 m.

 

 

 

2,40 m.

 

 

 

LOS CARROS Y LAS BANDEJAS ESTAN INCLUIDOS EN EL PRECIO.

PRECIOS + IVA 10,5% SOLO PARA ARGENTINA

  • PARA CALCULAR EL CONSUMO DE GAS, TENER EN CUENTA EL RENDIMIENTO EN CALORIAS POR m3 por Kg de gas utilizado.

 

 

 

 

 

 

 

 

LISTA DE MODELOS CALEFACCIONADOS POR ELECTRICIDAD. (*)

MODELOS CARRO ESTATICO

MODELO DESCRIPCIÓN ANCHO LARGO ALTO
   HDT-1 E

20000 cal

A RESISTENCIAS

10Kwatts x Fase

24 Amp.

Capacidad un carro por 20 bandejas de 70×90 cm

12,6 m2

Tensión: 380 v.c.a. 50 C.

 

1,40 m.

 

1,20 m.

 

2,40 m.

   HDT-2 E

35000 cal

A RESISTENCIAS 18Kwatts x Fase

46 Amp.

Capacidad dos carros por 20 Bandejas de 70×90

25 m2

 

1,40 m.

 

2,50 m.

 

2,40 m.

   HDT-4 E

60000 cal

A RESISTENCIAS

36Kwatts x Fase

92 Amp.

Capacidad hasta 4 carros de 20 bandejas de 70 x 90 cm

50,4 m2

 

1,40 m.

 

4,50 m.

 

 

 

2,40 m.

 

 

 

LOS CARROS Y LAS BANDEJAS ESTAN INCLUIDOS EN EL PRECIO.

PRECIOS + IVA 10,5% SOLO PARA ARGENTINA

 

 

MODELO SOLAR MIXTO (SOL + GAS, ELECTRICIDAD o LEÑA) (requiere buena exposición solar orientación Norte Sur) Periodo de secado sujeto al calor del sol

MODELO DESCRIPCION ANCHO LARGO ALTO
 

HSM-1

20000 cal X CARRO

Con vías de traslado para carros.

 

Capacidad de un carro hasta 10 carros por 20 bandejas de 100 x 100 cm   20 m2  x carro (expandible hasta 10 carros) Ej: en tomates frescos el HSM (1 carros) : 300 Kg. De carga  

1,40 m.

 

 

1,20 m. POR CARRO

expandible

HASTA 12 MTS. Y 10 carros

 

 

 

3,5 metros

 

 

 

 

 

LOS HORNOS SOLARES VIENEN CON CALDERA AIRE/AIRE INCLUIDA

PARA EL HORNO SOLAR MIXTO SE REQUIERE TENER UNA PLATEA DE CEMENTO NIVELADA AL AIRE LIBRE.

PRECIOS + IVA 10,5% SOLO PARA ARGENTINA

 

HDT=X   https://www.youtube.com/watch?v=hNA0z1qBMAU

HDT=X4 Y LINEA https://www.youtube.com/watch?v=iL4YpD9DxgQ

MODELOS DE MAYOR CAPACIDAD: CONSULTAR.

  • TODOS LOS EQUIPOS SON CONSTRUIDOS EN ACERO INOXIDABLE DE 1,2 mm DE ESPESOR.

 

 

 

 

 

  • EJEMPLOS DE CARGA:
    EN 1 (UN) METRO CUADRADO SE COLOCAN DE PRODUCTO FRESCO:
    (PARA VER CUAL ES LA CAPACIDAD EN M2 DEL HORNO ELEGIDO)
  • 15 Kgs DE TOMATES PARTIDOS AL MEDIO.
  • 12 Kgs DE BERENGENAS FETEADAS.
  • 4,5/ 6 Kgs DE ARANDANOS
  • 2   Kgs DE CARNES EN LONJAS DE 2 mm
  • 12 Kgs de manzanas en rodajas de 1,5 cm de espesor
  • 4 Kgs de manzanas en rodajas de 5 mm de espesor
  • 24 Kgs de Manzanas en mitades
  • 20  Kgs de mango en mitades

6/8 Kgs de hongos de distinto tipo

IMPORTANTE:
TODOS LOS HORNOS DEBEN INSTALARSE SOBRE UNA PLATEA O PISO NIVELADA PARA EVITAR QUE QUEDEN FUERA DE NIVEL.
EL PRECIO ES PUESTO EN FABRICA Y EL EMBALAJE, LA CARGA EN CAMION U OTRO, EL FLETE, SE PRESUPUESTARAN APARTE.
EL ARMADO PUEDE HACERSE MEDIANTE UN MANUAL DE INSTRUCCIONES , SI SE REQUIRE PERSONAL SE PRESUPUESTA APARTE.

METODO PARA HALLAR LA CAPACIDAD DE CARGA DE UN HORNO

Tener en cuenta que para calcular la capacidad de carga de un horno, UD debe saber cuantos Kg. de producto fresco a deshidratar entran en un metro cuadradoESTIBADOS EN BANDEJAS, sin encimarlos dispuestos uno al lado del otro, salvo para las verduras de hoja o aromáticas, que lleva otro tipo de carro, y se calcula por metro cúbico. En la lista de precios cada modelo dice la cantidad de carros y los metros cuadrado que poseen por bandejas, así que multiplicando el peso por los metros cuadrados UD obtiene la cantidad en Kg. de producto fresco de carga del horno. El tiempo de secado depende del tipo de producto.

CIRCUSTANCIAS Y NATURALEZA DEL DESHIDRATADO

    1. Hay que tener en cuenta que los procesos de deshidratado están sujetos a la naturaleza del producto a deshidratar.
    2. Entonces la pérdida de agua o humedad de los productos depende de la estructura del mismo.
    3. Entonces cada producto permitirá un tiempo de secado propio.
    4. ¿Entonces que podemos hacer PARA SECAR MAS RAPIDO?
    5. Lo que seca es el aire circulante, y las renovaciones del aire.
    6. ¿Pero si el aire circulante es muy húmedo debido a su condición natural?
    7. Entonces debemos tener la mayor velocidad de aire posible que admita el producto sin que se vuele.
    8. Podemos también elevar la temperatura, pero cuidado, porque también hay que ver si en vez de secar, cocinamos.
    9. Por encima de los 65º C. se producen procesos de cocción. Por lo tanto no es deshidratado.
    10. También a que tener en cuenta las transformaciones y la agresión microbiana durante el proceso inicial de secado
    11. También los distintos espesores o tamaños atentan con la velocidad de secado. Calibrado.
    12. Entonces la manera de estibar o preparar es fundamental, la disposición de lo elementos a secar es muy importante.
    13. Los espacios que permitan la circulación del aire han de ser fundamentales.
    14. La presión que ejerza el aire al circular será la circunstancia de intercambio entre el aire y el producto.
    15. La deshidratación se produce por un proceso de osmótica dinámica, de desalojar la humedad por aire.
    16. Entonces la capilaridad de los elementos a deshidratar es fundamental para viabilizar su deshidratación.
    17. Como los productos se comportan de distinta manera ante los agentes deshidratadores, se “artifician”  métodos de trabajo para cada producto.
    18. Esto métodos van desde agredir la piel de un fruto (proceso químico o mecánico) para dejar expuesta su pulpa, cortar un vegetal, separar tallos de hojas, y otros muchos condicionamientos propios de los productos.
    19. También se puede usar, previo al  horno,  el sistema de deshidratado Osmotico “DO” para obtener mejor calidad de producto final y menor tiempo de uso de horno.
    20. Los productos así tratados perderán el agua después de ser sometidos al aire u a otro proceso de intercambio, osmotico, vacío o combinados.
    21. La carga de un horno esta circunscripta a los metros cuadrado de estibado que posee el horno. Cada producto tendrá su propia estiba, en Kg./m2.
    22. Los productos no deben ser encimados en la bandejas, permitiendo la circulación del aire.
    23. Los tiempos serán variados, casi nunca dependiendo de los sistemas y equipos de deshidratado, y si de la naturaleza del producto.
    24. La resistencia que existe en el producto a perder agua, será la consigna a vencer.
    25. Para deshidratar se necesita energía, esa energía esta en relación directa con el producto.
    26. El producto es el que demanda energía en su acción de perdida de agua.
    27. Para perder agua se necesita temperatura, o mejor expresado un diferencial de temperatura entre el producto y el aire, vehículo de transferencia.
    28. Por lo tanto es más importante el aire de circulación que la temperatura.
    29. En definitiva el que seca es el aire, la temperatura es un aditivo, que permite que el aire se dilate y arrastre mas agua en vapor.
    30. Para deshidratar, por ejemplo, 300 Kg. de tomates partidos al medio se necesitan aproximadamente 28 kwatts.
    31. Cada producto tiene una gestión de exposición temporal dentro del horno, esto dará el resultado energético necesario para deshidratar.